Proponemos la lectura del artículo "Teoría y práctica de la micropolítica en las organizaciones escolares" de Teresa Bardisa Ruíz desde este link
http://www.rieoei.org/oeivirt/rie15a01.htm
Luego ingresa al FORO y realiza al menos 2 intervenciones (como mínimo).
Plazo - hasta el 30 de Abril.
Es clave la interacción entre los participantes, la lectura de sus intervenciones y los aportes que les puedas hacer. Así como la propuesta de temas para nuevos foros
jueves, 31 de marzo de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ELECCIÓN DE CARGOS 15/05/2025. 17:30 hrs.
CARGOS VACANTES
-
TRIBUNALES DE CONCURSO AÑO 2025 Se comunica que en las planillas que lucen con fluor en cada prueba es el titular que actuará en cada un...
-
Se comunica el calendario que se desarrollaran las pruebas prácticas de los concursos de maestros de Educación Común, Inicial y Profesores d...
Las organizaciones escolares son únicas desde el momento en que el centro de atención ("el producto de fábrica") es el niño. Debido a ello,interactúan múltiples factores y preocupaciones tanto desde lo macro como desde lo micro. Creo que es fascinante el desafío que implica formar parte de esta organización, la escuela.Sólo conociendo la historia del centro, las aspiraciones de los docentes, alumnos y padres desde una perspectiva comunicacional horizontal, la Dirección puede intentar cumplir su rol. Así, sabiendo escuchar las aspiraciones del otro (qué quiero lograr, para qué estoy aquí...), pero también dando a conocer sus propias aspiraciones, el Director puede encontrar ese intersticio por el cual "caminar" en la institución. Pero sabiendo y aceptando que en dicho andar es necesario y enriquecedor caminar con los demás,no solo. Se trata de organizar la escuela de tal forma que el producto final sea el resultado de la huella de todos los actores de la comunidad educativa, pero que han tenido bien claro cuáles fueron sus objetivos desde su rol: maestro, alumno, padre - madre, vecino, directivo...El Director debe actuar de manera que, paulatinamente,se logre que los docentes sean los protagonistas, los que tomen decisiones y sientan que tienen oportunidad de hacerlo. Muy interesante el artículo, profundiza en un tema muy actual y lleno de incertidumbres como lo es el de los vínculos intra e interinstitucionales.
ResponderEliminar